Uno a uno nos fue llamando. Cuando fue mi turno, caminé hacia ella, no recuerdo haber tenido conciencia de lo que significaba aquello en mi futuro, salí del aula, me planté frente a ella y recibí un libro, nuevo para mí. y me indicó que leyera tales párrafos, los leí, luego tomó el libro, lo cerró, lo puso sobre la mesa del pupitre y me preguntó "¿Qué es lo que ha leído, qué dice lo que ha leído?", sin comprender por qué me preguntaba lo que ella acababa de escuchar, le hice un resumen de la lectura, se sonrió y me dijo "!Muy bien¡" y me mandó sentarme en mi sitio.
Con el tiempo entendí que eso es lectura comprensiva, que la idea es que no solamente leas, sino que entiendas lo que has leído y que eso es básico para el aprendizaje futuro.
Este día, pregunto a Google Gemini los resultados de El Salvador en la prueba PISA 2022 (la última realizada), obtengo esta respuesta:
Resultados de El Salvador en la Prueba PISA 2022. Los resultados de El Salvador en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022 lo ubicaron en los últimos lugares del ranking global, que evaluó a estudiantes de 15 años en 81 países y economías.Posición en el Ranking. El Salvador se ubicó en la posición 78 de 81 países participantes en el ranking general.
Puntuaciones por Materia. Los puntajes de El Salvador se encuentran significativamente por debajo del promedio de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en todas las áreas evaluadas:
- Matemáticas: 343 puntos (Promedio de la OCDE: 472 puntos)
- Lectura: 365 puntos (Promedio de la OCDE: 476 puntos)
- Ciencias: 373 puntos (Promedio de la OCDE: 485 puntos)
Bajo Rendimiento Académico. El informe PISA 2022 resaltó que en El Salvador:
- El 62.8% de los estudiantes salvadoreños mostró un bajo rendimiento académico.
- Solo el 0.2% de los estudiantes logró un desempeño avanzado (Nivel 5 o 6) en al menos una materia.
Estos resultados son consistentes con la tendencia regional de América Latina y el Caribe, que en general se ubicó en la mitad inferior del ranking y enfrenta los desafíos del bajo rendimiento educativo y la alta inequidad.
Pienso que a lo mejor en el primer grado ya se eliminó esa prueba que hacía la Srita. Gamboa, en la Escuela urbana de varones "Dr. David J. Guzmán" de Santa Ana, para medir el nivel de comprensión de lo leído por cada alumno, eso era el primer paso para medir cuánto uno estaba preparado para seguir aprendiendo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Lo revisaré y si no es ofensivo en ninguna forma, sin duda lo publicaré. Gracias de nuevo