jueves, 27 de noviembre de 2025

Mi Venganza Personal



En Julio de 1979, Anastasio (Tachito) Somoza Debayle, el inamovible dictador que asumió la presidencia (vitalicia) de Nicaragua en 1967, era removido por una revolución armada.

Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza García era el heredero de la dictadura que su padre inició en 1937, luego de que dos años antes, convertido en jefe supremo de la Guardia Nacional, asesinara a Augusto César Sandino. Es decir, en Julio de 1979 se ponía fin a un clan familiar de 42 años que había hecho y desecho a su antojo en Nicaragua.

Julio de 1979 fue el fin de una insurrección dirigida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), la unión de tres grupos ideológicamente diferentes que tenían en común la decisión de eliminar esa dictadura. 

Fue en Julio de ese año que Luis Enrique Mejía Godoy escribió esa canción y expresa que la escribió porque siempre creyó que la revolución iba a perdonar a sus torturadores, creía en la ternura de la revolución y en la capacidad de perdón, enmienda y reconciliación...

Aquí en El Salvador, al escucharla, pensé que a pesar de lo duro que venía, valdría la pena, porque al igual que aquel Nica, pensaba que era posible superar el dolor con la ternura propia del "hombre nuevo", Claro, en aquel momento aun era un casi adulto con pensamiento de adolescente.


Mi venganza personal será el derecho
de tus hijos a la escuela y a las flores.
Mi venganza personal será entregarte
este canto florecido sin temores.

Mi venganza personal será mostrarte
la bondad que hay en los ojos de mi Pueblo.
Implacable en el combate siempre ha sido
y el más firme y generoso en la victoria.

Mi venganza personal será decirte:
¡buenos días!, sin mendigos en las calles.
Cuando en vez de encarcelarte te proponga
te sacudas la tristeza de los ojos.

Cuando vos, aplicador de la tortura,
ya no puedas levantar ni la mirada.
Mi venganza personal será mostrarte
estas manos que una vez vos maltrataste,
sin lograr que abandonaran la ternura.

Y es el que el pueblo fue el que más te odió,
cuando el canto fue lenguaje de violencia.
Pero el pueblo hoy, bajo de su piel
rojo y negro tiene erguido el corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Lo revisaré y si no es ofensivo en ninguna forma, sin duda lo publicaré. Gracias de nuevo