viernes, 18 de julio de 2025

El sueño a la alcantarilla



Cuba era el sueño, el inalcanzable sueño 
  • La escuela, la leche, la carne serían derechos de todos los cubanos.
  • La universidad recibiría, siempre que tuviera las cualidades necesarias, a los hijos de los obreros y campesinos.
  • El socialismo con todas sus bondades, escritas y descritas en la teoría, sería una realidad.
  • La seguridad nacional sería para proteger bienes y vidas, no para eliminarlas, no para torturar.
  • La justicia dejaría de ser una serpiente que solo muerde al descalzo.
  • El ejército sería un "compañero" más en el camino al desarrollo, no un cuerpo al servicio de unos pocos para joder a los que eran más pero tenían menos. 
Un editorial del periódico "El País" (España) titulado "Miseria en Cuba", pone con total claridad la realidad de la Cuba de hoy. Esa dictadura de 64 años, reventó, no le bastaron los millones de dólares consumidos en propaganda interna y externa, no bastaron las imágenes-ejemplos del Ché y Camilo, el primero un duro de primer nivel, pero al menos coherente. El segundo coherente, honesto a toda prueba y corazón por los pobres según le describen quienes le conocieron.

No le bastaron a los Castro y a Díaz Canel, los cientos de voces solidarias, repletas de admiración que desde Europa, Asia, África, América, los mismos Estados Unidos en coro repetían que la culpa de las desgracias internas en Cuba, era el "criminal embargo yankee" olvidando la enorme corrupción, la total impunidad y la falta de transparencia en las finanzas nacionales pretextando la seguridad nacional y en la información en general (que debería ser pública), con el mismo pretexto.

No le bastaron los miles de académicos alrededor del mundo que crearon foros de pensamiento, mesas redondas, tanques de análisis, círculos literarios, círculos académicos, etc. que fundamentaban "desde la ciencia", el futuro brillante que se construía en Cuba.

El editorial mencionado al principio, se escribe como seguimiento al rápido despido de la ministra de trabajo y seguridad social en Cuba.

Según The New York Times: "Una ministra cubana es destituida tras acusar a los mendigos de fingir su pobreza" en esa nota informa que "La ministra, Marta Elena Feitó Cabrera, responsable de Trabajo y Seguridad Social, dijo el lunes que los mendigos de la isla fingían ser pobres para ganar dinero “fácil”. Más adelante la misma nota afirma que "alrededor de 24 horas después, Feitó ya no tenía trabajo. El gobierno dijo que había dimitido por su falta de “sensibilidad”.

Nada nuevo en un régimen acostumbrado a sacrificar incluso a sus héroes (ejemplo: Gral. Arnaldo Ochoa Sánchez, Antonio De la Guardia, Jorge Martínez y Amado Padrón) para alcanzar los objetivos personales de sus dirigentes, lo novedoso es la rapidez (lo menciona la misma nota del New York Times. Es evidente que una nueva modalidad en esa dictadura es responder con rapidez al sentimiento popular que puede afectar sus números estadísticos, que su tranquilidad está asegurada por una poderosa maquinaria de "orejas", "empleados oficiales", policías y soldados.

A pesar de la pronta reacción del gobierno cubano "...el daño político ya estaba hecho. Las palabras de Feitó evidenciaron lo que muchos cubanos han pensado durante mucho tiempo: que su gobierno no está en contacto con la vida de la gente común y corriente, personas que batallan para llegar a fin de mes mientras sus dirigentes se aferran a un modelo económico dirigido por el Estado y a un régimen de partido único". y es que el desfase de los dirigentes políticos en la isla, es enorme. No han entendido que la muerte de los regímenes (cualesquiera que sea su color, signo o mentira), empieza en lo económico.

Si bien nada va a cambiar, al menos no, en este momento, No cabe duda que la crisis en Cuba evidencia que el sueño de jóvenes de los 70, se ha ido al carajo, el paraíso en la tierra no se puede construir, porque el hombre que se convierte en líder, generalmente termina controlado por el poder y su ambición. Sin duda faltan Pepes Mujica en América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Lo revisaré y si no es ofensivo en ninguna forma, sin duda lo publicaré. Gracias de nuevo